El Procurador socialista Ángel Hernández considera que la Junta de Castilla y León muestra una falta de implicación y compromiso con la petición de más de 4.000 personas para la apertura de la farmacia de Villar del Río

Ángel Hernández

El  Consejero de Sanidad argumenta con ratios poblacionales defendiendo el botiquín farmacéutico y obviando que 16 farmacéuticos se han interesado por este servicio esencial en la localidad de Tierras Altas

 

La Junta de Castilla y León sigue sin atender la reclamación de más de 4.000 personas que han solicitado la apertura de la farmacia de Villar del Río. Los argumentos que ha esgrimido el Consejero de Sanidad para obviar esta demanda son meramente poblacionales y no con medidas de asentamiento que son las que necesita la comarca de Tierras Altas y el Valle del Cidacos. El procurador socialista Ángel Hernández ha preguntado en el Pleno de las Cortes de Castilla y León las medidas que tiene previsto adoptar el gobierno autonómico ante el cierre de una farmacia que atiende a 5 municipios y 15 localidades en los que están empadronados 500 personas aproximadamente y con un potencial de 2.000 personas en los meses de verano.

Ángel Hernández ha recordado  a Antonio Sáez Aguado que esta farmacia cerró hace un año y  los que están demandando la apertura de esta oficina “son los propios sorianos y sorianas; le entregaron en febrero más de 4.000 firmas con una carta de la ciudadanía pidiéndole que se implicara con un servicio de salud básico”.

El procurador soriano ha recordado que la Junta de Castilla y León tiene paralizada la reorganización farmacéutica desde hace 14 años, un asunto que “ está en un cajón de la consejería cuando los propios colegios farmacéuticos la están pidiendo”. En este sentido Hernández ha incidido en que la Mancomunidad de Yanguas y Tierras Altas han conseguido “que se den 10.000 euros para que se abra la farmacia y ya hay 16 farmacéuticos interesados en ella, cuatro ellos la han visitado. Los profesionales que han mostrado interés han venido de Málaga, Borja o de Arnedo”.  Para el grupo socialista en las Cortes  es inaceptable “que la gente recorra 80 kilómetros para recoger sus medicamentos, no se garantiza el acceso universal a los fármacos”.  El procurador socialista explica que es una muestra más de la “falta de interés y de implicación de la Junta de Castilla y León, los criterios poblacionales son imposibles de cumplir en la zona con menor densidad de población de toda España”. Es también, una dejadez en la “repoblación de la provincia de Soria”

El consejero de Sanidad ha argumentado que las farmacias son establecimiento privados y que el cierre viene motivado por el traslado del personal que atendía esta oficina de farmacia. Añade Sáez Aguado que el servicio esta cubierto con un botiquín farmacéutico dependiente de San Pedro Manrique, un servicio, que en su intervención ha calificado de aceptable. El consejero ha señado la obligatoriedad de tener farmacia para las poblaciones de más de 1.800 habitantes, además considera que Villar del Río, pese a su población cuenta con consultorio médico, algo que no se da en ningún lugar de España.

Ángel Hernández ha subrayado que “aunque la Junta de Castilla y León y el consejero de Sanidad piensen que Soria se muere que es una tierra donde no hay oportunidades, nosotros estamos convencidos que hay oportunidades y necesitamos un cambio de gobierno que así lo crea”.

.






Comenta la noticia

Tu email no se va a mostrar. Los campos requeridos están marcados como *

*