Judith Villar exige a la Junta de Castilla y León una nueva relación de puestos de trabajo en Educación Especial para acabar la precariedad de los contratos de 30 horas

La procuradora socialista considera que la Consejería de Educación debería sacar una nueva RPT en la que se actualicen las necesidades en educación especial, y en la que se saque plazas de personal laboral a jornada completa
Judith Villar ha preguntado a la Consejera de Educación si la Junta de Castilla y León si tiene pensado modificar las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de personal laboral de educación especial en las que se han creado plazas de 30 horas transformándolas en jornada completa.
En el pleno de las Cortes la procuradora socialista ha explicado que la última RPT de la Junta de Castilla y León fue el 20 de noviembre de 2018. En ella, se contemplaban las necesidades que habían surgido en el curso anterior y por lo tanto, “se ha quedado ya anticuada ya que las necesidades de educación especial cambian cada año”. Además, en esa RPT, se observa que el 81% de las plazas corresponden a contratos a 30 h.
Se da la circunstancia de que estas plazas de personal laboral en educación son ocupadas mayoritariamente por mujeres, para Villar, “un empleo sobre todo el de ATEs, feminizado, y ahora además, gracias a las políticas de PP precario y pobre en dos aspectos: pobre en lo que se refiere a la vida laboral, y también pobre en la jubilación”.
En este sentido, cabe destacar que la atención que proporciona el personal laboral a los alumnos con necesidades educativas específicas “es bueno gracias a la dedicación y el buen hacer de estos trabajadores, que aun a pesar de tener unas condiciones laborales muy deficientes, luchan para que las personas a las que atienden no sufran los recortes que la Junta de Castilla y León aplica a sus contratos”, subraya.
Función itinerante
En su pregunta Judith Villar, ha incidido también en “la función itinerante”, el método que desde la Consejería de Educación “utiliza el PP para evitar contratar a más personal en situaciones de baja laboral o permisos”. El método itinerante según ha explicado la procuradora socialista “consiste en quitar de su puesto de trabajo a un trabajador para que cubra la baja de otro, y mientras se carga a sus compañeros del trabajo que queda sin hacer”. A esta precaria situación hay que añadir lo que se denomina “el cómputo anual” al personal laboral, que consiste en acumular las horas que debido a vacaciones del alumnado no se realiza; por lo que en el caso de contratos de 30 H, harían 6h 42 min. y teniendo en cuenta que, un alumnos tiene 5 horas lectivas, una trabajadora con un contrato de 30 h, hace la misma función de cara a la galería que una con jornada completa. Pero a ello hay que sumar atención en transporte escolar y comedor con lo que la situación se complica para estos trabajadores
Judith Villar se pregunta “¿como hacen estos trabajadores con 30 horas de contrato, para dedicar un 75% de su horario a la atención directa y un 25% a la atención indirecta tal y como se dicta en la sentencia nº 221/2015 del Tribunal Superior de Justicia de CyL. Es imposible?.”
El PSOE de Castilla y León considera necesario sacar una nueva RPT lo antes posible y acabar con los contratos de 30h, que además de ser precarios y de difícil cobertura, no contribuyen a que la calidad en educación especial sea lo fundamental.