EL PSOE de Soria reitera que el operativo de incendios sigue sin estar completo en la provincia

Los socialistas revelan que un mes después de que haya entrado la campaña estival, y en época de peligro alto de incendios la Junta de Castilla y León sigue sin tener completo todo el operativo de incendios del INFOCAL. Denuncian que se contrata personas del paro para cubrir los puestos en las torretas de incendios y, que el requisito a cumplir para cubrir estos puestos, un curso “online” de 7 horas.
“Instamos a la Junta de Castilla y León que dé los datos reales de ocupación de los puestos en el Plan INFOCAL en la provincia de Soria para tener la foto fija, y que busque las soluciones adecuadas para cumplir con la ocupación de todos los puestos”.
Un mes después, el PSOE de Soria lo vuelve a reiterar. El Operativo del INFOCAL de incendios forestales sigue sin estar completo al 100 % a pesar de que las olas de calor se suceden en las últimas semanas, se han producido tormentas con gran aparato eléctrico y persiste la época de peligro alto de incendios. “Es un auténtico despropósito por parte de la Junta de Castilla y León y un desastre en la organización del operativo”.
Los socialistas que ya denunciaron al inicio de la temporada esta situación, consideran que no se ha mejorado todo lo necesario y que ahora también los sindicatos y representantes de los distintos colectivos que intervienen en el operativo han puesto la voz de alarma sobre ello, “ante la pasividad total de la Consejería”.
La falta de personal es un problema que se está enquistando desde las últimas campañas de extinción y en este 2025 se está agudizando de una manera preocupante. No hay bolsas de empleo para cubrir las plazas vacantes lo que ha derivado que se hagan mediante las personas sin empleo inscritas en las oficinas públicas que son formadas con un “curso online” de siete horas, que no puede suplir a una formación completa para conocer cómo intervenir en caso de incendio y, el posterior examen teórico y práctico donde demostrar los conocimientos. “Esto no es serio ni seguro. Esto no es sólo una negligencia, es una irresponsabilidad” ha asegurado Yolanda Santos, Secretaria de Transición Ecológica del PSOE de Soria
Los sindicatos y los propios profesionales del sector también han denunciado esta situación. “Es evidente que no se están haciendo las cosas bien y lo que está en juego es demasiado importante como para improvisar” incide Santos. Además, esta situación incumple la legislación vigente. La Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural obliga a las administraciones a mantener y fomentar el empleo en el medio rural. La vigilancia desde torretas “no es un lujo”. Es una actividad multifuncional reconocida por la Ley de Montes, con valor ambiental, económico y social. Es un empleo vinculado al territorio que contribuye a fijar población y a proteger nuestro entorno.
Para la socialista, “estamos hablando de un territorio disperso, envejecido y en riesgo de despoblación. Quitar personal de las torretas no solo es poner en riesgo nuestros montes, es también abandonar al mundo rural. La propia Junta de Castilla y León, en su Decreto Ley 2-2023, dice que el operativo debe ser estable y permanente todo el año. Pues bien, eliminar puestos de vigilancia va en contra de ese principio, va en contra de su propia ley”.
Por todo ello, desde el PSOE se exige a la Junta de Castilla y León que actúe ya, “que publique los datos reales del operativo en Soria, que cubra todas las plazas vacantes, que mantenga abiertas todas las torretas y que deje de sustituir empleo de calidad por parches precarios. Necesitamos inversión real, compromiso real”.
Soria no es la excepción en la lucha contra los incendios, su situación se repite a lo largo y ancho de nuestra geografía autonómica. Desde el PSOE se vuelve a reiterar que es urgente la cobertura ahora ya de forma urgente de todas las plazas del operativo, que no se cierren torretas, inversiones reales y no anuncios propios de una campaña electoral, así como un plan forestal serio, moderno y eficaz, porque lo que está en juego no solo es el operativo del INFOCAL está en juego la seguridad de las personas, la protección de nuestros montes y el futuro del mundo rural.