El PSOE de Soria reafirma su compromiso firme y unánime en la lucha contra la violencia de género en el 25N
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el PSOE de Soria denuncia la persistencia de la violencia machista y exige reforzar la protección de las víctimas, poniendo el foco en la violencia vicaria y en la necesidad de no dar “ni un paso atrás”..
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el PSOE de Soria ha hecho público su compromiso de continuar trabajando de forma decidida para erradicar cualquier forma de violencia machista y proteger a mujeres, niñas y niños. En palabras de los socialistas, “el 25 de noviembre es una fecha de memoria, denuncia y compromiso; un día que nos interpela como sociedad y que nos recuerda la urgencia de actuar frente a la mayor vulneración de derechos humanos que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo”.
La formación socialista subraya que la violencia de género sigue siendo una realidad estructural y una amenaza directa contra la libertad, la igualdad y la dignidad de las mujeres. Solo en lo que va de año, 38 mujeres han sido asesinadas, y desde 2003 son ya 1.333 las que han perdido la vida a manos de la violencia machista. Además, desde 2013, 65 menores han sido asesinados en contextos de violencia vicaria y 489 han quedado huérfanos, cifras que el PSOE describe como “intolerables”.
La secretaria de Igualdad del PSOE de Soria, Ana Alegre, ha destacado la importancia de mantener una respuesta institucional firme y coordinada frente a los discursos que banalizan o niegan esta violencia:
“No hay espacio para la indiferencia. Cada mujer asesinada y cada menor atacado son un fracaso colectivo. O estamos con las víctimas, o alimentamos el silencio que las desprotege. Y en el PSOE lo tenemos claro: siempre estaremos del lado de las mujeres y de quienes luchan por una sociedad libre y segura para todas”, afirmó.
Alegre pone en valor la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobado en febrero con un amplio apoyo parlamentario y que amplía de 290 a 461 las medidas para combatir estas violencias, incluyendo nuevas formas como la violencia económica, digital y vicaria, y aumentando su dotación presupuestaria hasta los 1.500 millones de euros para los próximos cinco años.
Asimismo, desataca la importancia del nuevo anteproyecto de Ley Orgánica frente a la violencia vicaria, que reconoce por primera vez este tipo de violencia como delito autónomo:
“La violencia vicaria es la forma más cruel de violencia machista; ataca donde más duele. España vuelve a situarse a la vanguardia en la defensa de los derechos de las mujeres y los menores. Y desde el PSOE de Soria exigimos que esta ley avance con la máxima urgencia”, señaló.
- Un llamamiento a la unidad social e institucional
El PSOE de Soria subraya que la lucha contra la violencia de género debe ser un compromiso de Estado y una prioridad transversal en todos los niveles de la administración, especialmente en un contexto en el que surgen discursos que cuestionan los avances logrados.
Ana Alegre insistió en este punto: “No permitiremos ningún retroceso. Atacar los derechos de las mujeres, negar la violencia machista o cuestionar el trabajo de quienes acompañan a las víctimas es profundamente peligroso. Defender a las mujeres es defender la democracia”, declaró.
El PSOE concluye su mensaje reafirmando que el 25N debe servir no solo para recordar, sino para actuar, renovar compromisos y reforzar recursos, programas de prevención, educación en igualdad, atención especializada y justicia con perspectiva de género.
“No retrocederemos ni un milímetro. Cada vida salvada es una victoria democrática. Cada paso adelante nos acerca a una sociedad más justa, más libre y más igualitaria”, subrayó Alegre.

