Carlos Martínez pide que el Plan de Promoción Industrial de la Junta se comprometa con la segunda fase de las naves nido y dote a Valcorba de bases tecnológicas

IMG-20160427-WA0020
  • El secretario general del PSOE, Carlos Martínez, acompañado por el presidente del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes, Javier Izquierdo y, Óscar Álvarez, portavoz de Empleo, se han reunido con empresarios y sindicatos para incluir en las propuestas socialistas al documento autonómico las necesidades singulares de Soria. Martínez recuerda que está pendiente de cumplirse el convenio de 35 millones de euros firmado en 2005 y espera que la cantidad se destine a dotar a Valcorba de bases tecnológicas y recuerda que de los 467 millones invertidos en Castilla y León en la última década por la ADE, sólo 27,8 han llegado a Soria y, de ellos, 26,9 se han enterrado en la CMA.

Representantes del PSOE han mantenido esta mañana una reunión con representantes de los empresarios y los sindicatos para presentar el documento base del Plan director de Promoción Industrial, las propuestas socialistas y recoger las necesidades de la provincia. El secretario general de los socialistas en Soria, Carlos Martínez, ha estado acompañado por Javier Izquierdo y Óscar Álvarez, en representación del grupo socialista en las Cortes, y la procuradora soriana, Virginia Barcones. En la mesa se han planteado las ideas generales del PSOE para aumentar la inversión en I+D+I, financiación de empresas y retorno del talento, así como las peticiones del secretario general para el polígono de Valcorba, centradas en su equipamiento y el cumplimiento del convenio firmado en 2005 y sin cumplir, y se han recogido las peticiones de la Cámara y sindicatos para conseguir “una discriminación positiva con ventajas adicionales para la provincia” como herramienta para corregir diferencias.

Carlos Martínez ha explicado que la reunión ha sido “un ejercicio de reflexión y análisis sobre los planes de desarrollo industrial de la Junta durante casi 30 años”. En este sentido, recalca que el objetivo de estas mesas de trabajo es el de “intentar evitar que se repitan los nulos resultados anteriores y que este nuevo plan sí contemple las necesidades de nuestra provincia. Estos encuentros sirven para que se conozca de primera mano que precisamos y que se puedan defender esas necesidades”.

Carlos Martínez ha recordado algunos datos sobre la inversión de la Junta en los últimos años a través de ADE en Soria. “De 2004 a 2014, la Junta ha invertido 467 millones, de los que 27,8 han llegado a Soria y de estos 26,9 a la CMA. El resto, apenas 900.000, es la cantidad invertida en el resto de los polígonos. Por ejemplo, 4.000 euros en Las Casas o 800.000 en trámites. Si, además, añadimos que la Junta ha hecho caja con una parcela que no le corresponde con 470.000 euros, vemos que no sólo no ha invertido, sino que, además, ha ganado dinero con nuestro suelo”.

Sobre estas bases, el socialista ha explicado las peticiones concretas que se quieren incluir pensando en el desarrollo industrial de la ciudad. “Para la capital vamos a defender en las Cortes propuestas concretas orientadas a Valcorba, como la colaboración para la segunda fase de las naves nido dado el éxito de la primera fase ejecutadas con ayudas Reindus. También necesitamos desarrollar el convenio firmado en 2005 y dotado con 35 millones de euros. Hay que modificarlo y reconvertirlo para destinarlo a equipamiento en Valcorba con atractivos que nos hagan ser más competitivos con esas bases tecnológicas. Así podremos trabajar en esa captación de empresas tecnológicas”. Por último, también se ha planteado, por parte de la Cámara, que las propuestas sorianas se ponderen de forma diferente teniendo en cuenta sus singularidades.

Javier Izquierdo, por su parte, ha agradecido la participación de sindicatos y empresarios en la mesa de trabajo y ha apuntado las aportaciones socialistas al documento base presentado por la Junta. “Con el texto inicial que nos han remitido corremos el riesgo de que sea extrapolable a cualquier lugar ya que son medidas muy generales que no atajan los problemas específicos de Castilla y León. Al trabajar el desarrollo industrial de la comunidad, hay que tener en cuenta los desequilibrios importantes que existen entre provincias”, ha resumido, recordando la vinculación de estas medidas con la sangría demográfica. “La población se va por la falta de oportunidades y empleo y ese es el drama que se ve en provincias como la soriana”, ha resumido.

Sobre las propuestas, ha apuntado a la necesidad de que la administración colabore con los pequeños empresarios y medianos en la asunción de riesgos en financiación, la propuesta de triplicar la inversión en I+D+I (350 millones de euros anuales) y vincular inversión pública con privada además de la investigación en ciencia básica. También se incluye un plan específico de retorno profesional y científico con una dotación anual de 5 millones de euros para que los jóvenes que han tenido que buscar oportunidades laborales fuera puedan regresar y que la comunidad pueda aprovechar su experiencia y formación. “Nos quedamos también con la solicitud que nos han trasladado hoy de que esos incentivos especiales para Soria que se llevan a cabo en la industria agroalimentaria se  trasladen a otros tejidos productivos”.

Alberto Santamaría, por su parte, en representación de la Cámara, ha recalcado que “al margen de los discursos políticos, lo importante es que se escuche a los empresarios”. “Ha sido una reunión productiva, cordial y un buen gesto para trabajar en la transversalidad del territorio para que nuestros representantes sepan de manera más exhaustivo lo que necesita cada provincia”






Comenta la noticia

Tu email no se va a mostrar. Los campos requeridos están marcados como *

*