El PSOE considera “insuficientes” los Presupuestos de la Junta para Soria “sólo ‘salvados’ por los 1.500 millones del Gobierno”

Los procuradores socialistas Judith Villar y Ángel Hernández han realizado una primera valoración de las cuentas para la provincia que siguen lejos de las cifras de hace una década pese a la inyección económica de fondos europeos de más de 1.500 millones de euros. Las cifras siguen arrojando muchas incertidumbres sobre las partidas del Plan Soria, los plazos de ejecución de proyectos, como los referidos a los centros de salud, y el destino de distintas cifras sin concretar.

 

Los procuradores sorianos, Judith Villar y Ángel Hernández, han realizado esta mañana una primera valoración de los presupuestos de la Junta de Castilla y León para la provincia de Soria. Las cifras han sido calificadas de “insuficientes” y resultan todavía más “decepcionantes” teniendo en cuenta el contexto de impulso económico gracias a los fondos europeos asignados por el Gobierno de España. La socialista Judith Villar ha sido tajante al indicar “que estos números no cubren las necesidades de los sorianos y sorianas y sin ese dinero del Gobierno de España, las cuentas serían incluso peores que las del año pasado y eso demuestra que no existe una apuesta por Soria ni una sensibilidad especial trasladada a partidas por nuestras necesidades”.

 

Por su parte. Ángel Hernández ha realizado un primero estudio de las cuentas sin entrar al detalle de las partidas. Para el socialista soriano, “las cuentas son decepcionantes teniendo en cuenta que la Junta recibe del Gobierno 1.500 millones de euros. Eso permite que se recupere la senda de la inversión, pero en el caso de Soria, la cifra ni se acerca a la de 2011 cuando se presupuestaron 106 millones de euros”. En este sentido, ha querido evidenciar que “ni teniendo la mayor inyección económica de los últimos años han sido capaces de recuperar presupuestos para Soria de hace una década”. Como ejemplo, sí ha recordado que los Presupuestos del Estado contemplan 146 millones, muy por encima de los 127 del año 2011.

 

Por otro lado, ha recordado que la mayor parte de la inversión se va al PEMA y ha indicado que “apoyamos todas las inversiones en suelo industrial en la provincia, pero lo que no podemos es pivotar todo en torno a un único proyecto como es este parque teniendo además en la memoria lo que ya ocurrió”. Para acabar, se ha detenido en otros asuntos que generan dudas e incertidumbres como son “las partidas del Plan Soria, que se ‘esconden’ entre otras y que, salvo en el caso del PEMA, no son excepcionales ni extraordinarias” y también se ha referido al “marketing electoral de las cuentas si echamos una mirada al cronograma de algunos proyectos como en el caso de los centros de salud, que incluyen partidas, pero tienen una proyección temporal más allá de 2024 o la ausencia de Radioterapia y la imposibilidad, por lo tanto, de que se cumpla ese supuesto compromiso de legislatura con un servicio esencial para la ciudadanía”.

 






Comenta la noticia

Tu email no se va a mostrar. Los campos requeridos están marcados como *

*