El PSOE apuesta por la modernización del campo soriano con inversiones que llegarán a los 30 millones para los regadíos

 

 Los socialistas ponen en valor las inversiones que está realizando el Gobierno de España en el sector primario de nuestra provincia. Las ayudas para compensar la subida del precio de los fertilizantes alcanzaron los 5,7 millones de euros

  

Los socialistas están apostando por el sector primario. La agricultura y la ganadería son claves para el desarrollo del mundo rural, la fijación de población y un motor económico de nuestros pueblos. Las inversiones que está desarrollando el Gobierno de España demuestran que es un eje estratégico al que se le está dando prioridad. El PSOE de Soria quiere poner en valor este apoyo que se traduce en inversiones en nuestra provincia

La modernización del regadío ha acaparado las mayores inversiones del Gobierno de España en el sector primario y en el campo soriano. Se centran en dos grandes comarcas como es el capillo de Buitrago y el canal de Ines y Eza, ambos impulsados por el SEIASA (Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias). El proyecto más avanzado es este último, ya se han adjudicado las obras de modernización del regadío de los canales de Ines y Eza por 14 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses.  Beneficia a 1.495 hectáreas y a 85 agricultores. La modernización consiste en un punto de toma único, una balsa de espera a pie del canal, una estación de bombeo, red de riego única presurizada mediante tubería enterrada, balsa de regulación, electrificación y control de las instalaciones.

2.619 hectáreas de 688 propietarios son los beneficiarios de la modernización del Canal de Buitrago en el que también hay prevista una inversión de 19,6 millones de euros de los cuales 14,5 millones de euros los aporta el SEIASA en zonas regables de Buitrago, Fuentecantos, Fuentelsanz de Soria, Garray, Renieblas y Velilla de la Sierra.

 

Los socialistas también ponen en valor las ayudas específicas por valor de 5,7 millones de euros que han llegado a la provincia de Soria para compensar la subida del precio de los fertilizantes. De ellas se benefician 2.888 agricultores que cultivan 257.000 hectáreas. Además, desde el gobierno se ha impulsado una reducción de los índices de Rendimiento neto aplicables en 2022 en el sistema de estimación del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) el denominado sistema de módulos, para agricultores y ganaderos para cultivos como la avena, centeno y triticale, almendra, leguminosas (lentejas y garbanzos), Colza y girasol.

 

En el plan Renove 2023 para los agricultores y ganaderos que solicitaron sus ayudas que tienen como objetivo la adquisición de maquinaria agrícola nueva y dotada con las últimas tecnologías. Son 450.000 euros los que llegan a la provincia de Soria destinados para la compra, entre otra maquinaria de trituradores de residuos vegetales, equipos de aplicación de productos sanitarios, abonadoras o sembradoras por siembra directa.

 

Asimismo, los socialistas resaltan que la comunidad autónoma de  Castilla y León recibirá más de 31,5 millones para financiar medidas de desarrollo rural, agricultura y vedas de pesca, según el acuerdo alcanzado por la Conferencia Sectorial de Agricultura y Pesca. Se enmarcan intervenciones de desarrollo rural contempladas en el Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PAC) y distintas actuaciones en materia de competitividad y calidad de la producción y de los mercados agrarios y del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias (Posei) de Canarias.  Del montante global de 31,5 millones de euros que percibirá la Comunidad, 28,4 millones hacen referencia a la cofinanciación AGE FEADER 2025; 289.000 euros a la calidad de las variedades vegetales y certificación de los materiales de reproducción; 155.357 euros a la ordenación y fomento de la mejora ganadera, conservación de la biodiversidad y de las razas autóctonas; 327.000 euros al control oficial del rendimiento lechero; 687.106 euros a la intervención del sector apícola; y más de 1,6 millones a los programas escolares de frutas, hortalizas y leche.

 

 

 

 






Comenta la noticia

Tu email no se va a mostrar. Los campos requeridos están marcados como *

*