El PSOE exige a Mañueco activar proyectos con “retrasos de décadas” y compromisos firmes en Sanidad

El PSOE de Soria, a través de su procuradora Judith Villar, esperan que la visita del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, sirva para que aclarar el futuro del Hospital Virgen del Mirón, dar fechas ciertas sobre el de Santa Bárbara y comprometer mejoras como más plazas de aparcamiento en el Centro de Salud Soria Norte. “Todos estos proyectos llevan décadas de retrasos y parálisis en materia de infraestructuras a los que podemos sumar carencias en los recursos humanos”, ha denunciado la soriana.

 

El abandono del suelo industrial en las principales comarcas es otra reivindicación lamentando que el Parque del Medio Ambiente sea el único foco de inversión autonómica. La reciente reunión del Plan Soria evidenció esta demanda compartida por los agentes sociales que también destacaron la falta de información y transparencia.

 

 

La procuradora socialista Judith Villar, espera que la visita del presidente de la Junta a Soria, Alfonso Fernández Mañueco, sirva para que “rinda cuentas con transparencia e información sobre los proyectos o, más concretamente, la falta de proyectos en la provincia”. “Esperamos que no llegue a nuestra provincia para esconderse en debates nacionales y qué explique el enésimo retraso del Hospital Santa Bárbara, la falta de más plazas de aparcamiento adicionales en el Centro de Salud Soria Norte después de 17 años de espera o la convocatoria de una mesa sectorial sobre el Hospital Virgen del Mirón”, ha indicado la socialista que ha invitado a repasar la hemeroteca y ver hasta cinco fechas distintas de finalización de la segunda fase de Santa Bárbara, como un ejemplo repetido de incumplimientos. La misma situación se vive con la mesa del Mirón y la oportunidad perdida de invertir fondos europeos en una infraestructura que cíclicamente salta a la actualidad por sus malas condiciones. “Todo el sector destaca estos retrasos y la falta de inversión en infraestructuras a la que hay que sumar la ausencia de medios humanos también denunciada por la propia plataforma y la escasa respuesta ante problemas de los usuarios”, ha resumido.

Por otro lado, ha aprovechado la reciente reunión del Plan Soria, cuya presentación de resultados cosechó críticas de prácticamente todos los participantes, para insistir en que “no se ofrece información, hay falta de transparencia y documentación, se presentan como extraordinarias inversiones cotidianas y ordinarias y, además, no se aceptan ni contestan las propuestas. Nos vuelve a dar la sensación de que todo pivota en torno al PEMA y se olvidan del resto de iniciativas, del resto de suelo industrial de la provincia y de la puesta en marcha de proyectos tractores por comarcas”.






Comenta la noticia

Tu email no se va a mostrar. Los campos requeridos están marcados como *

*