El PSOE rechaza la renuncia de Diputación a la gestión de Nuestra Señora de las Mercedes y teme que sea el modelo de más privatizaciones

- La portavoz del PSOE, Esther Pérez, reitera “el compromiso socialista con el modelo de servicios públicos, accesibles y de calidad. Es el momento de reforzarlos y no de privatizarlos. No lo decimos ahora, llevamos años solicitando ayudas y financiación
- “Nos queda la duda sobre qué vamos a hacer con las residencias propias cuando acaben ese informe que nos han anunciado. ¿Van a plantear la externalización o la privatización o cómo lo van a llamar ahora?”, ha indicado.
El PSOE en la Diputación Provincial de Soria ha defendido esta mañana en el Pleno su voto negativo a la renuncia de la institución a la gestión de la Residencia de Mayores Nuestra Señora de las Mercedes, ubicada en El Royo, que hasta ahora se venía desarrollando mediante concesión, bajo un convenio suscrito en 1981 con la Fundación ‘Colegio de Nuestra Señora del Carmen’. El PSOE considera esta decisión como un paso más hacia la ‘privatización’ y sobre todo hacia la falta de responsabilidad en el servicio y un precedente muy grave que puede desembocar en la privatización definitiva de los servicios públicos asistenciales en el medio rural.
La portavoz Esther Pérez considera que el preacuerdo apunta a un abandono progresivo de la gestión pública, que comenzó en 2013 con la externalización del servicio y que hoy se consolida como privatización. “Desde entonces, y a pesar de que los contratos establecían claramente quién debía hacerse cargo del mantenimiento del edificio, las instituciones implicadas han mirado hacia otro lado, permitiendo un deterioro progresivo de las instalaciones, lo que hoy se utiliza como excusa para justificar la desvinculación del convenio”, ha indicado.
Esta renuncia supone dejar de ejercer el control público sobre un servicio esencial para la ciudadanía y apunta a una subida de tarifas. “Esta diferencia no solo ilustra la escalada de precios, sino la creciente desigualdad en el acceso a un recurso que debería ser universal”, ha declarado la portavoz.
El abandono institucional se agrava si atendemos a la situación real del centro de El Royo. “Desde la dimisión de su directora en 2021 ha habido seis responsables distintos, sin estabilidad ni dirección clara, sin gobernanta ni referentes técnicos estables, los trabajadores han sostenido el funcionamiento del centro a base de esfuerzo y vocación, pero sin la estructura necesaria para una atención geriátrica de calidad. Esto no es un problema de modelo, sino de gestión”, ha recordado.
Nos preocupa profundamente que esta decisión no sea un hecho aislado. La propia institución ha admitido que mantiene “conversaciones a tres partes” para decidir el futuro de la residencia cuando aún quedan ocho años de vigencia en la cesión del inmueble. “¿Qué ocurrirá con el resto de centros de titularidad pública? ¿Se plantea también su externalización, como preludio de futuras privatizaciones?”, se cuestiona.
El PSOE reitera una apuesta decidida por una red pública de atención geriátrica, que garantice el acceso en igualdad, con transparencia, control institucional y calidad asistencial. “Votamos en contra de esta renuncia. No por nostalgia o inercia, sino por responsabilidad. Porque la mejor garantía de que nuestros mayores reciban una atención digna no es el mercado, sino el compromiso público. Privatizar este servicio es abrir la puerta a más desigualdad, más incertidumbre y menos derechos”, ha señalado.
Para acabar, también se pregunta sobre el informe referido al resto de las residencias de titularidad provincial y qué se hará con su resultado si se está abriendo las puertas a un nuevo modelo de privatización.