El PSOE repasa los datos económicos de la provincia y compara los ritmos de las administraciones gobernadas por el PP

- El diputado socialista Luis Rey ha apuntado a proyectos nacionales y lamentado que otros autonómicos, como la variante de Yanguas, sumen 17 años de espera desde que se ‘anunciara’ que se estaba ejecutando.
El diputado socialista Luis Rey ha realizado una valoración de la situación actual en la provincia incidiendo en los buenos datos económicos especialmente en materia de empleo con récord de afiliados. Descendiendo los datos nacionales a la esfera provincial, Rey ha apuntado que el mes de junio de 2025 se cerró en 42.369 afiliados y ha recordado que en mayo de 2018 la cifra era de 38.616. Esta cifra supone un incremento de casi el 10% y de cerca de 4.000 personas más trabajando. “Es un dato extraordinariamente positivo acompañado también de una reducción del desempleo que baja de los 3.500 desempleados que había en mayo de 2018 a 2.370 en junio de 2025”, ha apuntado.
Por otro lado, se ha referido a la mejora de las prestaciones a las personas desempleadas llegando al 83,47%, más de 20 puntos sobre 2018. Este dato referido a la atención social se completa con otras medidas como el aumento de la pensión media o el ingreso mínimo vital que llega a 2.902 beneficiarios.
También se ha referido a las inversiones con el ejemplo reciente del Centro Nacional de Fotografía o el Centro de Procesamiento de Datos de la Seguridad Social. El diputado socialista también ha referido a la implantación en Valcorba de un Centro Tecnológico del Ejército y ha destacado que “estamos en inversiones históricas en la provincia y en proyectos tractores que deben ser motor de progreso”.
En el Congreso, a pesar de las dificultades en las votaciones, “se han aprobado en esta legislatura 42 Leyes destacando de forma especial la que mejora la financiación de las entidades locales y comunidades autónomas dando respuesta a una reivindicación compartida” y ha vuelto a comparar etapas recordando el salto de “41.420 millones con el gobierno del PP a los 67.443 con el PSOE que sumado al COVID y a la financiación plurianual y al Next Generation supone 34.265 millones más de aportación a las comunidades autónomas”. Descendiendo en los datos, sólo en el 2023 la Diputación de Soria recibió transferencias del Estado por 45.465.348 euros, en el 2004 recibió 47.643.000 y en el 2025 va a recibir 53.815.000 euros. “Esto supone un incremento para la Diputación del 13 % desde el 2024 al 2025 y aproximadamente del 19 % de la financiación estatal en dos años”, ha detallado. En el caso del Ayuntamiento de Soria, se ha pasado de 10,8 a 12,8 en el mismo periodo.
Para acabar, ha pedido que otras administraciones como la Junta apuesten de verdad por la provincia y como ejemplo ha recordado proyectos interminables como la variante de Yanguas que se anunció ayer después de que se comprometiera en 2008. “Invito a echar mano de la hemeroteca y revisar en las Cortes la petición del entonces procurador socialista Javier Muñoz y la respuesta del ahora vicepresidente de Diputación Jose Antonio de Miguel quien habló de que estaba en ejecución. 17 años de espera para 5 millones de euros y, una vez más, con anuncios y compromisos que aparecen y desaparecen”, ha resumido.
Otro ejemplo de falta de gestión del PP llega de la Diputación Provincial con un ‘modus operandi’ similar de anunciar proyectos como el punto de nieve de Santa Inés o el de aguas bravas de San Esteban que ya estaban iniciados con el PSOE en la presidencia y llevan años estancados.
Para acabar ha pedido al PP nacional y autonómico altura de miras para “afrontar situaciones claves como el decreto energético o los fondos de la PAC y que hagan una oposición constructiva”.