El PSOE pide que el compromiso con Ambrona se refleje con partida presupuestaria y alerta sobre la caída de visitas

El pasado mes de noviembre se aprobó una moción para actuar en el yacimiento, pero las cuentas no asignan ninguna cuantía. El procurador socialista Ángel Hernández ha registrado una enmienda a los Presupuestos que recoge una primera inversión de 80.00o euros para Ambrona y Torralba. El socialista también pone el foco en la caída de visitantes que en los últimos 20 años ha pasado de los 11.120 en el museo a los apenas 3.678.

 

 

El PSOE lleva años trabajando en la puesta en valor del patrimonio de la provincia de Soria con el doble objetivo de recuperar su identidad y aprovecharlo como motor económico ligado al turismo. De esta forma, los socialistas han presentado innumerables mociones para conseguir que se incluyan partidas para mejorar los yacimientos de Ambrona y Torralba. Tras años siendo todas ellas desestimadas, el pasado mes de noviembre se consiguió un posicionamiento favorable de las Cortes que, sin embargo no ha tenido reflejo presupuestario. Por ello, el PSOE ha incluido en sus enmiendas una para dotar a ambos yacimientos de al menos 80.000 euros que supongan comenzar a actuar en las instalaciones.

Las caídas de los visitantes en los últimos años reflejan la relación entre la inversión y el interés turístico pasando de 11.120 euros en los años 2000 a los menos de 3.700 correspondientes a la última estadística.

Datos respuesta

2000                     11.120 visitantes

2005                     7.882  visitantes

2010                     6.158

2015                     7036

2019                     5490

2020                     3155

2021                     3678

 

 

 

 

 

El PSOE ha presentado en las Cortes distintas iniciativas para denunciar el olvido de puntos emblemáticos, solicitar inversiones y el desarrollo de planes. El parlamentario soriano Ángel Hernández vuelve a insistir en la riqueza de los yacimientos de Ambrona y Torralba y la necesidad de analizar su situación para actuar en consecuencia. Se trata de dos de los yacimientos más importantes del sur de Europa y es necesario promover la investigación y dignificar las instalaciones para su musealización como recurso turístico y que se instale al menos un baño para el personal y los visitantes.

 

“Los socialistas siempre hemos defendido la inversión en este tipo de puntos que tienen un gran interés científico pero que también son recursos turísticos que pueden atraer visitantes y dinamizar la zona. Hay que recordar que estamos ante unos yacimientos paleontológicos y arqueológicos del Paleolítico Inferior considerados de los más importantes de Europa”, ha repasado el soriano. El procurador socialista Ángel Hernández ha explicado que no vale con aprobar una moción si luego no se dota de cuantías que demuestren que la voluntad política va a acompañada de medios.

 

El socialista ha recordado que la Junta ha invertido escasas cantidades durante los últimos años lo que ha impedido desarrollar un trabajo científico ni trabajar de forma simultánea en ambos puntos. Por otro lado, también recuerda que “desde los años 80 no se han realizado reformas, con grietas, humedades ni tan siquiera hay un sanitario para el personal ni los visitantes. Por ello, es importante recuperar el proyecto museístico para poner en valor la excavación realizada además de arreglar la instalación y llevar a cabo la obra necesaria para colocar un sanitario con una partida presupuestaria acorde. Se trata de dignificar dos yacimientos de gran interés con una puesta en valor necesaria”. Este olvido y abandono queda reflejado en los datos de visitantes que se siguen desplomando año tras año.

 

Los yacimientos de Ambrona y Torralba fueron declarados Bien de Interés Cultural en la categoría de «zona arqueológica» el 7 de septiembre de 1995. Asimismo, están declarados como “Lugar de interés geológico español de relevancia internacional” por el Instituto Geológico y Minero de España. Ambrona es uno de los primeros yacimientos paleolíticos al aire libre excavados en el mundo, a principios del siglo XX. Entre 1961 y 1963 se estableció en Ambrona y Torralba, por primera vez, en Europa, un proyecto de investigación multidisciplinar, y entre 1980 y 1983 se excavaron en Ambrona 2.717 m2, constituyendo una de las mayores superficies excavadas en un yacimiento de esta antigüedad.

 






Comenta la noticia

Tu email no se va a mostrar. Los campos requeridos están marcados como *

*