El PSOE repasa las medidas del Gobierno con más de 1.000 millones de euros de inversión y cifras históricas en avances sociales

- Los parlamentarios socialistas piden a la ciudadanía que analice con datos los resultados de las políticas del PSOE repasando proyectos dinamizadores, la llegada de fondos europeos por otros cerca de 400 millones y los números históricos en afiliados además de las mejoras en pensiones, salario mínimo y becas, entre otros.
Los parlamentarios socialistas Luis Rey y Javier Antón han repasado los proyectos e inversiones puestos en marcha y en distintas fases por parte del Gobierno de España con un volumen total que supera los 1.000 millones a los que sumar las inversiones inducidas con los fondos europeos, cerca de 400 millones, y las mejoras sociales con medidas que hacen que Soria haya mejorado con el PSOE sus cifras de población, el número de cotizantes a la Seguridad Social así como la calidad de vida de la ciudadanía con subidas en las pensiones y el salario mínimo. Los dos parlamentarios han querido, además, contrastar esta apuesta por la provincia del PSOE con proyectos tractores como el CPD o el Centro Tecnológico de Defensa comprándolo con la “nada absoluta” de la Junta gobernada por el PP y lamentando que “si a estos datos de cientos de millones les hubiera acompañado medidas de la administración autonómica estaríamos hablando de todavía muchos más futuro y progreso para los sorianos y sorianas”.
Luis Rey ha señalado que “los hechos son incuestionables” repasando una larga lista de proyectos como “obras en la BRIF, en la depuradora, una nueva comisaría, un cuartel en San Esteban, la rehabilitación de otros incluido el de la capital, la nueva sede de Defensa, el ferrocarril, la estación del Cañuelo, las travesías de Soria, el Palacio de Berlanga, inversiones en agricultura como el canal de Ines, Buitrago, récords históricos de actuación cultural a través del 1,5 % con14 millones de euros, el Banco de España como Centro Nacional de la Fotografía por valor en el entorno de 4 millones y medio, los juzgados del Burgo de Osma, el Centro de Protección Internacional, que son 14 millones… Vivienda con fondos europeos en Eduardo Saavedra y Elio Antonio de Nebrija, el Centro de Capacidades Tecnológicas Avanzadas del Ministerio de Defensa, el CPD, 60 millones de euros en conectividad y en 5G… Todo esto suma 590 millones de euros”. El diputado ha añadido que son todos además proyectos dinamizadores que tocan distintos sectores y se reparten por toda la provincia. El socialista ha añadido las inversiones en carreteras con 150 millones en cinco tramos abiertos y la licitación de 180 millones para la Langa-Aranda y otros 99 para la Fuensauco-Villar del Campo de 15 kilómetros. “Es decir, 590 millones más 280 millones, más 146 ejecutados solo en esos tramos de autovía, supone una inversión en ejecución o ejecutada de más de 1.000 millones”, ha resumido antes de referirse también a la inyección económica de los fondos europeos. “Tenemos que poner en valor ese trabajo de las entidades locales para presentarse a las convocatorias, pero también recordar que el Partido Popular se opuso a la llegada de estos fondos. Gracias a esa política expansiva se han licitado actuaciones por 487 millones de euros en distintos proyectos con un importe de adjudicación 390 millones”, ha concluido
Por su parte, el senador Javier Antón se ha referido a la parte más social de las medidas del PSOE en el Gobierno y ha explicado que “es un ejemplo de dos modelos, el austericida que aplicó el PP desde el año 2012 hasta el 2018, y el nuestro primando el bienestar de la ciudadanía”. Para avalar esta comparativa, ha repasado cifras como las referidas a la población con una tendencia creciente volviendo a superar los 90.000 habitantes en la provincia o las de cotización a la seguridad social que por primera vez en la historia supera la franja de los y las 41.000 afiliados. “La gente no solamente tiene más trabajo y tiene más empleo, sino que tiene más estabilidad, con lo cual la permanencia en Soria es más factible que en los años del Partido Popular”, ha reflexionado.
Soria tiene 22.800 pensionistas y la pensión media con el PSOE en la provincia ha pasado 985 euros al mes a 1436. “Eso significa que nuestros pensionistas tienen más capacidad de gasto, van a poder consumir más y van a tener mayor calidad de vida”, indica. El salario mínimo también ha pasado en 2018 de 735,90 euros al mes a 1184 en la actualidad afectando de forma directa a cerca de 4.600 personas.
Inversiones en infraestructuras, conectividad y equipamientos (590 M€)
- Construcción de una nueva comisaría y un cuartel en San Esteban de Gormaz.
- Rehabilitación de cuarteles de la Guardia Civil en varias localidades.
- Cambio de la sede de la Subdelegación de Defensa.
- Inversiones en el ferrocarril y estación del Cañuelo.
- Mejora de las travesías urbanas de Soria.
- Canal de Inés y canal de Buitrago (infraestructura agrícola).
- Récord histórico en actuaciones del 1,5% cultural (14 M€ ).
- Centro Nacional de Fotografía en el antiguo Banco de España (4,5 M€).
- Nuevos juzgados en El Burgo de Osma.
- Construcción del CAPI (Centro de Procesamiento de Información) con 14 M€.
- 38 viviendas en Eduardo Saavedra y otras 80 en Antonio de Nebrija, a través de SEPES y fondos europeos.
- Anuncio del Centro de Capacidades Tecnológicas Avanzadas del Ministerio de Defensa.
- 160 M€ para el CPD (Centro de Procesamiento de Datos).
- Más de 60 M€ en conectividad y despliegue de 5G.
Inversiones en carreteras (426 M€)
- Inauguración de cinco tramos de la A-11: 146 M€.
- Licitación de:
- Langa de Duero – Aranda de Duero: 181 M€.
- Fuensaúco – Villar del Campo: 99 M€.
Total de fondos europeos ejecutados o comprometidos: 487 M€.
Fondos europeos (390 M€ adjudicados)
- Proyectos en municipios como San Esteban, Borobia, Berlanga, Medinaceli, Valdeavellano o Villar del Río, con actuaciones como:
- Co-working en Valoria.
- Consultorio médico y botiquín en Villar del Río.
- Rehabilitación de patrimonio cultural y espacios municipales.
- Soria Orígenes,Berlanga y proyectos de la Mancomunidad de Tierras Altas…
Indicadores sociales y económicos
- Recuperación del nivel de población de 2012: 200 habitantes en 2025 frente a los 88.600 en 2018.
- Récord de afiliaciones a la Seguridad Social: de 38.616 en 2018 a 970 en 2025.
- Desempleo: de 3.532 parados en 2018 a 565 en 2025.
- Tasa de empleo femenino por encima del 50%.
- Reducción de la temporalidad: del 25% al 15%.
- Contratos indefinidos: de 768 en 2018 a 209 en 2024.
- Aumento de la pensión media: de 985 € a 436 € mensuales.
- Incremento de las becas: de 521 estudiantes a 685 beneficiarios.
- Salario mínimo: de 735 € a 184 €, beneficiando a 4.600 personas en Soria.